Hidral refuerza su estrategia internacional

La compañía sevillana Hidral cumple medio siglo de trayectoria con el objetivo de duplicar su negocio en 2030, alcanzando así los 100 millones de euros de facturación. Actualmente, la firma alcanza los 50 millones de euros, de los cuales un 65% procede de los mercados internacionales. 

Aunque el sector de los ascensores está dominado por grandes multinacionales, Hidral centra su actividad en el segmento de clientes “que necesitan soluciones a medida con un alto nivel de servicio”, apunta su presidente, Florencio Chacartegui. Desde su centro de producción en el Polígono Parsi de Sevilla, la empresa fabrica unas 2.000 unidades al año, con una gama que va “desde una pequeña cabina elevaplatos para restaurantes hasta ascensores montacargas capaces de cargar más de cuarenta toneladas”, remarca. 

La compañía cuenta con una estrategia clara para doblar su volumen en los próximos años, basada en la adquisición de empresas que le permitan diversificar su actividad y sus competencias dentro del sector de la elevación. En 2023 realizó su primera compra internacional con la entrada en el capital de Flexitec, en Países Bajos, con la que ya mantenía una relación de cooperación de dos décadas. Esta operación le permite además crecer en Alemania. 

Ahora también hemos estudiado diversas oportunidades en países como Gran Bretaña y Bélgica, donde identificamos posibles nuevas operaciones”, explica Chacartegui. Junto a ello, gracias a la compra de una compañía en Madrid, Hidral ha desarrollado la gama de soluciones Acros by Hidral, especializada en productos para salvar barreras arquitectónicas, como plataformas y sillas salvaescaleras. “Otro ejemplo de esta diversificación también la tenemos con Hidral Gobel, que diseña plataformas para el acceso de personas con movilidad reducida a autobuses”, incide. En esta línea, la compañía está diseñando soluciones para facilitar la entrada a taxis y otros vehículos a personas con movilidad reducida, además de la adaptación de mandos y pedales para su conducción, en plantas situadas en Álava y Madrid. 

En la pasada década, Hidral estuvo muy activa en el crecimiento internacional con el desarrollo de fábricas en Brasil y Estados Unidos. “Fue un gran aprendizaje, pero son dos apuestas que no tuvieron continuidad porque iniciar todo desde cero requiere una ingente cantidad de recursos y los resultados solo llegan a muy largo plazo”, recuerda. Por ello, la estrategia actual se basa en incorporar negocios en funcionamiento que complementen las capacidades de Hidral en mercados y productos. 

Este ejercicio es especialmente relevante, ya que la compañía celebra su 50 aniversario. “Mi padre, Florencio Chacartegui Vázquez, fundó primero Suministros Auxiliares junto a unos socios, y de ahí crearon Hidral, con el que lanzaron un montacargas con capacidad de 750 kilogramos que tuvo una buena acogida en el mercado”, señala el presidente. En 1992, tras terminar la carrera de Ingeniería Industrial, él mismo se incorporó a la empresa. “Fueron los años en los que empezamos a analizar la salida al mercado exterior, y en 1994 fuimos a la primera feria internacional del sector en Bruselas”. 

Actualmente, la compañía cuenta con más de 300 profesionales en plantilla, que ponen de relieve, en palabras de su presidente, que “el sector industrial hace más sólida una economía, porque crea empleo estable”. 

Esta información ha sido publicada originalmente en ABC y puede consultarse en el siguiente enlace: Leer la noticia en ABC. 

es_ES