Hidral celebra su 50 aniversario con la vista puesta en el futuro y el compromiso intacto con la innovación. Durante medio siglo, la empresa ha convertido la investigación, el desarrollo y la excelencia en el servicio al cliente en los pilares de su éxito. Con casi 300 empleados y una sólida red de distribución internacional, sigue impulsando soluciones vanguardistas para mejorar la movilidad y la accesibilidad en todo el mundo.
En 1975 nacía en Sevilla una pequeña empresa con una visión clara: fabricar soluciones de elevación que marcaran la diferencia en el sector. Medio siglo después, Hidral es un referente en la industria, con presencia en más de 120 países y una trayectoria marcada por la innovación, el compromiso y la calidad. De sus modestos inicios en un taller de 400 metros cuadrados, ha evolucionado hasta convertirse en una multinacional que exporta el 70 % de su producción.
En estos 50 años, Hidral ha pasado de ser una empresa familiar a un referente global en elevación. Y este es solo el comienzo de una historia de éxito que seguirá marcando el sector en las próximas décadas.
Los inicios: Un nicho en el mercado
La historia de Hidral comienza con la iniciativa del ingeniero sevillano Florencio Chacartegui Vázquez y sus socios, quienes en 1972 fundaron Suministros Auxiliares. Identificaron una oportunidad en la fabricación de montacargas para el sector ascensorista y, en 1975, dieron un paso clave al crear Hidral S.A.
El primer producto de la empresa fue el modelo EH-500, un montacargas de hasta 750 kg que despertó el interés de importantes empresas como Zardoya y Giesa. En pocos años, la creciente demanda llevó a la empresa a ampliar sus instalaciones, multiplicando su capacidad de producción y consolidando su reputación en el sector.
Expansión y diversificación
A finales de los años 70, Hidral respondió a la demanda del mercado con el desarrollo de nuevos productos, como los elevadores de servicio y los montaplatos, con gran éxito en la Península Ibérica. En 1980, la empresa se adentró en el diseño de ascensores para personas, con su innovador montacoches MCH, una solución clave para edificios sin espacio para rampas de acceso.
El crecimiento continuo llevó a la empresa a fundar 2RD, una compañía orientada a la fabricación de componentes hidráulicos, consolidándose como el único fabricante español de grupos de válvulas para ascensores hidráulicos.
En 1986, Hidral amplió su catálogo con soluciones de accesibilidad, lanzando su primer salvaescaleras, el modelo SH. Posteriormente, presentó el modelo vertical SHV y, dentro de la línea de rehabilitación que se llevó a cabo en esa época de edificios existentes, desarrolló el modelo UH, un ascensor hidráulico diseñado para espacios muy reducidos, pensado especialmente para viviendas unifamiliares donde no hay espacio suficiente para un ascensor convencional.
Un referente en el sector
Durante la década de los 90, Hidral experimentó un fuerte crecimiento, aumentando su plantilla, capacidad productiva e inversión en tecnología. La empresa consolidó su modelo de negocio como fabricante exclusivo para ascensoristas, sin realizar instalaciones ni mantenimiento, posicionándose como socio estratégico de grandes compañías del sector.
En 1992, Florencio Chacartegui Gómez, hijo del fundador, se incorporó a Hidral como Director Técnico tras finalizar sus estudios de Ingeniería Industrial. Dos años más tarde, en 1994, la empresa apostó por la internacionalización, participando en la Feria Internacional de Bruselas, lo que impulsó su expansión en mercados como Francia, Bélgica y Portugal.
A finales de la década, con una facturación cercana a los ocho millones de euros y una plantilla en constante crecimiento, Hidral llevó a cabo una importante ampliación, alcanzando los 11.000 m² de superficie de fabricación.
Internacionalización y crecimiento global
El cambio de siglo trajo consigo una reorganización interna y una mayor profesionalización de los distintos departamentos. Con una plantilla de 120 trabajadores en el año 2000, la empresa reforzó su estrategia comercial enfocada en la exportación, alcanzando mercados clave en Europa, Oriente Medio y América.
En 2009, Hidral inició su proceso de internacionalización con la apertura de una filial y planta productiva en Brasil. Posteriormente, expandió su presencia con oficinas comerciales en Francia, Líbano, Rusia y Estados Unidos. Gracias a esta estrategia, la empresa consolidó su posicionamiento global y diversificó su cartera de clientes.
Innovación y especialización
Actualmente, Hidral no solo apuesta por la innovación en producto y venta, sino que impulsa una Transformación Cultural que alcance a toda la empresa. El objetivo es redefinir la forma de trabajar de cada departamento y mejorar la comunicación interna, consolidando una identidad corporativa más sólida y cohesionada.
Este cambio estructural busca fortalecer el ADN de la compañía, fomentando un entorno de colaboración y crecimiento personal para cada empleado. Al mismo tiempo, Hidral continúa modernizando y ampliando sus fábricas, optimizando procesos, reorganizando la producción y renovando su maquinaria para alcanzar nuevos estándares de excelencia.
Así, hoy en día, Hidral está conformada por tres líneas de negocio especializadas:
- Hidral S.A., centrada en la elevación industrial y de personas.
- Hidral Gobel S.L., enfocada en soluciones de accesibilidad en el transporte urbano.
- Acros by Hidral, especializada en accesibilidad en edificios.
Con cerca de 30.000 m² de instalaciones en Sevilla y Logroño, la empresa mantiene su compromiso con la innovación y el desarrollo de productos adaptados a las exigencias del mercado.