Cuando se trata de mover grandes cargas, elegir el tipo de ascensor adecuado puede marcar una gran diferencia en el rendimiento, el consumo energético y los costes de mantenimiento. En Hidral, especialistas en soluciones de elevación para personas, vehículos y mercancías, analizamos las diferencias clave entre ascensores eléctricos e hidráulicos para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tu proyecto.
Diferencias en consumo, mantenimiento y capacidad de carga
- Ascensores eléctricos: funcionan mediante un motor que acciona cables de tracción y un contrapeso, lo que los hace especialmente eficientes en edificios de recorridos altos o con un uso continuo. Su consumo energético es más estable y sostenido, ya que aprovechan la energía en ambos sentidos del movimiento, reduciendo la demanda eléctrica global.
- Ascensores hidráulicos: utilizan un sistema de cilindros y aceite a presión que impulsa la cabina hacia arriba. Este sistema implica un consumo puntual más alto durante la subida, aunque el gasto energético en reposo y en bajada es prácticamente nulo. Además, su mantenimiento suele ser más sencillo y económico, ya que las revisiones se centran en el estado del aceite, las válvulas y los componentes hidráulicos, sin necesidad de complejos sistemas de contrapeso o tracción.
En cuanto a capacidad, los ascensores hidráulicos son los preferidos para mover grandes cargas, llegando a soportar varios miles de kilos con un movimiento suave y seguro. Los eléctricos, aunque también potentes, están más orientados a cargas medias o altas combinadas con trayectos más largos y frecuentes.
Cuándo conviene elegir uno u otro según el tipo de edificio
La elección entre un ascensor eléctrico o hidráulico depende principalmente del tipo de edificio y el uso previsto.
El ascensor eléctrico es la opción ideal en edificios industriales con recorridos altos, centros logísticos con tráfico constante o instalaciones en las que se busca la máxima eficiencia energética. Su mayor velocidad lo hace perfecto para entornos donde el flujo de personas o mercancías no puede detenerse.
En cambio, el ascensor hidráulico destaca en edificios de media altura, talleres, garajes o naves industriales en los que se requiere mover vehículos o mercancías pesadas. Su instalación es más sencilla y ofrece un funcionamiento silencioso y estable. Además, su coste inicial es menor, por lo que resulta una opción muy rentable cuando la velocidad no es prioritaria.
Costes estimados y eficiencia energética
A nivel económico, los ascensores eléctricos suelen requerir una inversión inicial más alta, pero compensan con un menor consumo energético a largo plazo, especialmente cuando se utilizan con frecuencia. Los hidráulicos, en cambio, tienen un coste de instalación más bajo y un mantenimiento más económico, aunque su eficiencia energética puede ser inferior en entornos de uso intensivo.
Tabla comparativa resumida
| Tipo de ascensor | Carga máxima | Velocidad | Coste inicial | Mantenimiento | Ideal para |
| Eléctrico | Alta (hasta 6.000 kg) | Alta | Medio-alto | Medio | Edificios altos, uso continuo |
| Hidráulico | Muy alta (hasta 10.000 kg o más) | Media | Bajo | Bajo | Cargas pesadas, baja altura |
